Comprender las diferencias entre el entrenamiento aeróbico y anaeróbico es clave para optimizar el rendimiento y alcanzar los objetivos de forma física. Ambos tipos de entrenamiento desempeñan un papel único y complementario en la mejora de la forma física general.
Entrenamiento aeróbico
Definición: El término «aeróbico» deriva de las palabras griegas «aero», que significa «aire», y «bios», que significa «vida». En el contexto del entrenamiento para correr, la actividad aeróbica implica el uso continuo de oxígeno para producir energía, lo que permite una actividad de larga duración y baja intensidad.
EJEMPLOS DE ACTIVIDADES:
- Correr a ritmo moderado: correr a un ritmo que puedas mantener durante más de 30 minutos sin fatiga excesiva.
- Carrera larga y lenta: carrera constante de larga distancia de varios kilómetros.
VENTAJAS:
- Mejora la resistencia cardiovascular: refuerza el corazón y los pulmones y mejora la capacidad del organismo para transportar y utilizar el oxígeno.
- Aumenta la resistencia: permite una actividad física sostenida durante largos periodos y mejora el rendimiento muscular.
- Quema carbohidratos y grasas: ayuda a perder peso y mejora la composición corporal.
- Mejora la recuperación: facilita una recuperación más rápida tras un esfuerzo intenso al mejorar la capacidad del organismo para hacer frente al estrés fisiológico.
Entrenamiento anaeróbico
Definición: El entrenamiento anaeróbico incluye sesiones de alta intensidad realizadas durante periodos cortos. Utiliza el glucógeno muscular para producir energía sin utilizar oxígeno.
EJEMPLOS DE ACTIVIDADES:
- Carreras o sprints cortos y muy intensos
- Carreras a intervalos de alta intensidad
- Carreras cuesta arriba
VENTAJAS:
- Aumenta la fuerza muscular: mejora la potencia muscular y aumenta la capacidad de soportar esfuerzos intensos.
- Mejora la potencia y la velocidad: favorece el rendimiento explosivo.
- Estimula el metabolismo: aumenta el consumo de calorías incluso en reposo debido al aumento de la masa muscular.
- Tonifica los músculos: contribuye a una mejor definición muscular y a un aspecto más tonificado.
Principales diferencias
He aquí una tabla que resume las principales diferencias entre el entrenamiento aeróbico y el anaeróbico:
Características | Entrenamiento aeróbico | Entrenamiento anaeróbico |
---|---|---|
Intensidad y duración | Baja intensidad, larga duración | Alta intensidad, corta duración |
Sistema energético | Utiliza oxígeno para producir energía | Utiliza el glucógeno muscular, sin oxígeno |
Objetivos deportivos | Mejora la resistencia cardiovascular y el consumo de grasas | Aumenta la fuerza, la potencia y la masa muscular |
Ejemplos en el deporte | Carrera regular, ciclismo de larga distancia, natación de resistencia | Esprints cortos, carreras cuesta arriba, carreras a intervalos |
Tiempo de recuperación | Requiere menos tiempo de recuperación | Requiere más tiempo de recuperación |
Umbrales
En el contexto del entrenamiento de la carrera a pie, los umbrales son esenciales para comprender cómo el cuerpo cambia de un sistema energético a otro durante el ejercicio. Los principales umbrales son:
- Umbral aeróbico: este punto marca la intensidad máxima a la que el organismo puede generar energía principalmente a través del metabolismo aeróbico. Generalmente se alcanza durante actividades de baja intensidad y larga duración, como la carrera ligera.
- Umbral anaeróbico: este punto representa la intensidad a la que el cuerpo depende más del metabolismo anaeróbico para producir energía. Por encima de este umbral, aumenta la acumulación de lactato en la sangre, lo que provoca una mayor fatiga. Suele observarse en formas de entrenamiento de alta intensidad, como los sprints o los intervalos.
MÉTODOS PARA CALCULAR LOS UMBRALES:
- Prueba de lactato: mide los niveles de lactato en sangre durante una prueba de esfuerzo con carga creciente. Los aumentos rápidos de los niveles de lactato indican el umbral anaeróbico.
- Prueba de frecuencia cardiaca: utiliza la frecuencia cardiaca para determinar los umbrales. El umbral aeróbico suele estar en torno al 70% de la frecuencia cardiaca máxima, mientras que el umbral anaeróbico se sitúa en torno al 85%.
- Espiroergometría: mide la relación entre el consumo de oxígeno y la emisión de dióxido de carbono durante una prueba de esfuerzo con carga creciente. Los cambios significativos en esta relación indican la transición entre el metabolismo aeróbico y el anaeróbico.
Importancia en el entrenamiento: conocer tus umbrales es crucial para personalizar el entrenamiento, mejorar la eficiencia energética y optimizar el rendimiento. Entrenar cerca del umbral aeróbico puede mejorar la resistencia general, mientras que entrenar cerca del umbral anaeróbico puede aumentar la capacidad de mantener un esfuerzo intenso y mejorar la tolerancia al lactato.
Combinación de ambos tipos de entrenamiento
Para los corredores, es esencial integrar en sus programas tanto el entrenamiento aeróbico como el anaeróbico. Por ejemplo, puedes beneficiarte de carreras largas a ritmo moderado para mejorar la resistencia, combinadas con sesiones rápidas para aumentar la velocidad y la potencia.
Combinar ambos tipos de entrenamiento también puede dar excelentes resultados para perder peso. En general, el entrenamiento aeróbico se considera más eficaz para perder peso porque quema un gran número de calorías durante el propio ejercicio debido a la larga duración de las sesiones. Sin embargo, el entrenamiento anaeróbico, como el HIIT (entrenamiento por intervalos de alta intensidad), puede ser igual de eficaz porque aumenta la tasa metabólica basal y quema calorías incluso después del entrenamiento debido al efecto de postcombustión.
En resumen, un programa de carrera equilibrado que incluya componentes aeróbicos y anaeróbicos ayuda a los corredores a mejorar su rendimiento, aumentar su resistencia, optimizar su forma física y perder peso. Comprender y utilizar las diferencias entre estos dos tipos de entrenamiento es la clave para alcanzar el máximo nivel en tu deporte.
Crea un plan de entrenamiento personalizado y dinámico con running.COACH, adaptado a tu nivel de forma física actual y preparado para tus objetivos de carrera. ¡Prueba running.COACH gratis durante quince días tras tu primera inscripción!